top of page

Elio Berhanyer: “Maestro de Maestros”

  • Foto del escritor: Inma Benicio
    Inma Benicio
  • 5 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

Elio Berenguer Úbeda, nació en Córdoba, hace 86 años, el 20 de febrero de 1929. Cordobés universal dónde con sus creaciones ha llevado a su tierra natal por todo el mundo. Dice mi admirado Antonio Gala, que es un hombre espléndido, que está un poco tocao como todo hombre espléndido y que es un cordobés disfrazado, es un cordobés con antifaz. Vivió la guerra civil y la posguerra. La misma noche que fusilaron a Federico García Lorca fusilaron a su padre un 17 de agosto.


Fue su padre quien le puso el nombre de Elio, Sol en griego. Según el maestro, le puso sol para que se iluminara con su propio resplandor.


Muy joven trabajó como botones en Sevilla. Nos contaba en sus clases como hizo sus primeros dibujos que fueron publicados en una revista de sociedad que se llamaba Estela, donde terminó escribiendo las crónicas de moda. Jugando con las letras de su apellido creó lo que ha sido su firma de moda, Elio Berhanyer. Se fue a Madrid a trabajar en la revista Astra, y a través de Margarita Lozano hizo el vestuario de la obra de teatro “Música en la noche”, la primera obra que dirigía Miguel Narros. Cuando sacó su primera


colección la Condesa de Montarco le ayudó a vincular sus creaciones con la alta sociedad. Según la condesa, con la llegada de Elio cambió la moda. A partir de ahi empezó a ser el representante de la moda española en todo el mundo. Los expertos dicen que ha sido un revolucionario en el mundo de la moda. Ha diseñado a lo largo de su carrera profesional más de 30.000 trajes. Es un hombre con orígenes y oficios tan humildes que sin saber leer ni escribir consiguió hacerse a si mismo y ser Master por las Universidades de Harvard y Florida, uno de los mayores retos para una persona que ha luchado siempre por conseguir sus sueños. Según el diseñador de vestuario y escenógrafo Pedro Moreno, todo lo que ha creado se lo ha inventado. Como nos dijo en una de las clases, el no se casó con su mujer, el se casó con la moda… eso me encantó, qué pasión ponía al contarnos cada uno de sus comienzos, experiencias y como de la nada llegó a ser un referente internacional de la moda. Elio es uno de los grandes y más importantes diseñadores de nuestro país. Según Agatha Ruiz de la Prada, no se explica como un hombre con origines tan pobres es tan brutalmente elegante.

Visualizó la elegancia a través de sus creaciones. Su trabajo, a lo largo de las distintas décadas, visualizó la evolución de la moda. Su triunfo internacional lo llevo a corearse con la elite mundial. Vistió a reinas, princesas, aristócratas y estrellas del cine, pero también supo triunfar en el prêt-à- porter. Según Diego Galán en su documental: “Elio Berhanyer democratizó la moda para todas las clases sociales”. En 1960 recibe Premio al mejor diseñador del año por la Casa Cadillac en Estados Unidos. Los trajes de Elio en los años 60 podían valer unas 10.000 ptas. Según el maestro, en aquellos años triunfó porque el era bastante revolucionario, el hacía cosas distintas por su


pasión a la arquitectura. En aquella época se publicó en las listas de las mujeres más elegantes del mundo a la Condesa de Romanones con trajes de Elio. El maestro define la moda de los 60 como esa alegria de hacer la moda de una forma gloriosa de hacer su trabajo, donde le permitía vestir a la mujer elegante pero con riqueza. Nadie ha sabido combinar el blanco y el negro como lo ha hecho Elio. Dice el maestro que le recuerda los pueblos blancos de nuestra Andalucia con esas mujeres vestidas de negro sentadas en sus sillas de neas.



Vestido siempre de negro con un gorro judío como homenaje al califato y a su tierra cordobesa, dice que simboliza “la convivencia pacífica de las tres religiones”. En sus clases siempre nos decía “los viernes soy árabe, los sábados judío y los domingos cristiano”. Recuerdo cuando nos contaba el día que fue a conocer la Alhambra de Granada. Se quedó alucinado con aquella maravilla del mundo. Esperó a que se fueran todos, turistas, trabajadores, … para quedarse una noche encerrado en la Alhambra.

Era de día y estaba atardeciendo, un atardecer único. Esa noche se quedó a dormir en el Patio de los Arrayanes. Se pasó las horas contemplando la luz de los azulejos de esa maravilla arquitectónica. Pensó que las emociones de aquel atardecer había que darle forma y trasladó esa belleza nazarí en una colección de joyas. Dice que las creó no para venderlas ni nada por el estilo sino que al verlas le recordara aquella noche mágica en la Alhambra.


Después de todos sus éxitos luchó por tener una Cátedra de diseño en su tierra natal, Córdoba, que llevara su nombre. Dice que era un placer para el ver como chic@s desde todos los puntos de Andalucia iban a a formarse a su cátedra. Creó el premio de teatro de Pedro Moreno, dice que el teatro es un campo muy posible para futuros profesionales de la moda.

Mi paso por su V Cátedra fue una experiencia inolvidable, donde aprendí muchísimo y donde tuve la oportunidad de conocerlo a el de forma tan cercana. Recuerdo que todos estabamos con un poco de pudor para acercarnos a el los primeros días de clase porque no nos imaginábamos que fuera tan cercano y tan humano. Para nosotros era demasiado grande, tanto como persona como profesional, como para tenerlo tan cerca. Nos llevó lo mejor que podemos encontrar en moda para que nos ayudaran a formarnos, Agatha Ruiz de la Prada, Juan Duyos, la escuela Polimoda de Florencia, … Para mi ha sido y será siempre una de las mejores experiencias de mi vida.

En definitiva, bajo mi humilde opinión y después de los tantos premios obtenidos, Elio no ha sido reconocido lo suficiente, creo que no se ha tenido conciencia de lo que Elio ha significado para el mundo de la moda en España. Según Modesto Lomba, la moda actual no sería lo que es sin la figura de Elio Berhanyer. Ha sido y es un referente muy importante en la mundo de la moda de nuestro país a nivel mundial. Ha llevado la marca España a lo más alto. Su trabajo a traves de los años ha representado las distintas evoluciones de la moda. Considero que en la historia de la moda Don Elio Berhanyer ha sido, es y será maestro creador de creadores, maestro de maestros.

Imágenes cedidas por Elio Berenguer y la página oficial de Elio Berhanyer.


Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page